Verdades y mentiras sobre los huevos

Pobres huevos. Durante muchos años han estado posicionados en lo más alto del ranking de alimentos a evitar. Y todo esto tuvo que ver con las investigaciones científicas sobre el colesterol, en el momento en el que se descubre la relación tan directa entre las enfermedades cardiovasculares, infartos, etc., y el consumo de huevo. Cuando en realidad, 25 años después se sabe que no son los responsables directos.

Para empezar os presento un pequeño repaso sobre como funciona el colesterol:

Todos tenemos colesterol; en el cerebro, en los ovarios, en los testículos. Las estructuras corporales blanditas de composición grasa, están formadas en buena parte por colesterol. Para que el organismo mantenga sanos estos órganos, se utiliza un sistema de generación natural de colesterol al que llamados endógeno, y que es el que fabrica nuestro organismo por si mismo.

El otro colesterol, el llamado exógeno, es el que encontramos dentro de los alimentos y que, al ingerirlo, pasa a formar parte del colesterol total junto al endógeno. ¿Y qué pasa con el colesterol del huevo?

– El huevo contiene colesterol en su yema en una cantidad aproximada de 250mg. Teniendo en cuenta que no debemos superar los 300mg de colesterol al día, un solo huevo no llega a alcanzar ese valor. Pero además…

– Hay que saber que, del total de colesterol que se ingiere con un huevo, solo se absorbe el 40% gracias a la lecitina que limita la absorción. Por lo tanto, un huevo solo aportaría 100mg de colesterol a nuestro organismo. Cantidad adecuada y protectora de nuestra salud.

– A nivel nutricional, el huevo es un portento: La clara aporta proteínas de alto valor biológico con muy pocas calorías y poca grasa. También aporta minerales como fósforo, magnesio, calcio, hierro y zinc. En la yema encontramos la mayor concentración de energía con vitaminas liposolubles A y D, grupo B, acido fólico y B12.

– El huevo es un alimento muy interesante para los vegetarianos. Es importante incluirlo en su dieta por su riqueza en B12 para evitar la típica carencia de esta vitamina en el vegetarianismo, que limita funciones tan importantes como la formación de glóbulos rojos.

La Asociación Americana del Corazón permite un consumo saludable de huevos de hasta 12 a la semana. A mi me parece un poco salvaje. Yo no recomiendo más de cinco. Creo que son suficientes para un par de tortillitas francesas, una ración de tortilla de patata o un par de huevos fritos.

Blog Alimerka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *