Motivos para participar en la 2ª Edición del #CarnavalNutrición

Han pasado ya más de 5 meses de la celebración de la 1ª Edición del Carnaval de Nutrición, evento de divulgación en Internet que reunión a un totalde 36 blogs bajo una misma temática: “La educación alimentaria“.

Coincidiendo con la temática del Día Nacional de la Nutrición que organiza cada año la FESNAD, Dietistas-Nutricionistas, profesionales y divulgadores en el área de la alimentación quisieron aportar su visión sobre esta temática.

Con su llegada, Octubre nos trae la continuación del #CarnavalNutrición, que celebra su segunda edición en el blog Alimmenta. Compañeras que participaron en la 1ª edición con su respectiva entrada y en la elección de la temática, que en esta ocasión se han animado a albergar este evento.

Aprender a comer, aprender a crecer

Si todavía tienes dudas de por qué participar en esta iniciativa o de cómo hacerlo, lo mejor es que consultes las bases, y te animes a leer las siguientes líneas.

¿Por qué participar en el 2º Carnaval de Nutrición?

Continuidad: Tenemos que aprovechar la gran acogida que tuvo la primera iniciativa, a pesar de ser un evento nuevo en su materia, consiguió reunir a 36 blogs distintos. ¿Te parecen muchos? Aquí hay una entrada resumen con el análisis de todas las aportaciones.

Diversidad: Una gran ventaja que ofrece un Carnaval, es que tras una sóla temática se escuchan decenas de voces, opiniones, perspectivas y pareceres de personas muy distintas, todo ello nos abre la mente y nos posiciona en otras realidades para poder comprender mejor problemas o argumentaciones de colegas de profesión y divulgación.

Comunicación: Además de los propios contenidos que nos ofreció la Primera Edición, el evento sirvió como punto de encuentro para muchos blogs y las personas que los dirigen, no sólo se puede entender como una acción aislada, sino como un principio para establecer relación y contacto. Al fin y al cabo, nos enriquecemos de la interacción y de los comentarios de la gente que nos leemos con frecuencia.

Temática: Los mitos nutricionales, gran elección sin duda. La nutrición y la dietética, al estar tan inherentes al día a día, conllevan cercanía y acumulación de una experiencia que no siempre es respaldada con una base científica o del modo adecuado. Hablar de toda clase de rumores, leyendas, mitos y magufadas varias permitirá sentar la base de qué es válido, y qué no al hablar de nutrición.

Coherencia: Después de hablar de la importancia de educar a nuestros más jóvenes, es coherente y conlleva una linealidad el abordar aquellos contenidos que están en el entorno de todas las personas, pero que no es información fiable; no podremos hacer nada para evitar estar expuestos a toda clase de invenciones sin sentido, pero sí que mediante la educación, y tratando de forma crítica nuestro mundo conseguiremos personas más formadas y con actitudes más responsable.

¿Eres bloguerx? ¿Te gusta el mundo de la alimentación? Entonces no te puedes perder la SEGUNDA EDICIÓN DEL #CARNAVALNUTRICIÓN.


Archivado en: ALIMENTACIÓN Y SOCIEDAD, CIENCIA, DIETÉTICA, Divulgación, Educación, Educación alimentaria, NUTRICIÓN, Pensamiento crítico, SALUD Tagged: Blogs, Carnaval, Mitos
MI DIETA COJEA (Blog de nutrición y dietética)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *