7 grupos de alimentos que regulan el tránsito intestinal

Es una pregunta muy habitual, ¿Qué alimentos realmente ayudan a ir al servicio con regularidad?. No nos vale cualquier consejo. La recomendación gratuita de tal o cual laxante, por natural que parezca, puede iniciar una temporada de alternar entre diarrea y estreñimiento que para nada nos beneficia. Cuidado con esto.

Vamos a hablar de alimentos que sí regulan el tránsito intestinal intentando que irriten lo menos posible, ya que lesionar la mucosa intestinal es el enemigo de la regularidad.

  1.  Legumbres

A muchas personas les dan gases. Esto se produce porque saturamos la capacidad de nuestro intestino para neutralizar semejante cantidad de fibra. La solución, en puré muy bien tamizadas o utilizar menos ración en general, que no hace falta comer un plato entero. Con unas cucharadas como guarnición puede ser suficiente.

  1. Cereales integrales

Para el desayuno, en forma de pan, como pasta o arroz integrales. Siempre son un buen complemento.

  1. Verduras y hortalizas

Aportan fibra soluble e insoluble además de tener un efecto saciante.

  1. Semillas de lino y plantago ovata.

Son laxantes a base de gelatinas naturales. Arrastran metales pesados en el intestino. Son los más sanos. Tomando 2 cucharadas soperas de lino con agua dos veces al día, producen una correcta hidratación del intestino y, por consiguiente, mejoran el tránsito. El plantago se consigue en la farmacia.

  1. Frutas desecadas y frutos secos

Cuidado, que a algunas personas les “sueltan demasiado”. Una ciruela claudia en el desayuno es un buen comienzo. Los frutos secos aportan una fibra que no provoca diarreas, pero cuidado con este grupo número 5, que engorda.

  1. Agar agar

Es interesante empezar a utilizar las algas en nuestra dieta. Aportan minerales fundamentales como el calcio, y fibra en abundancia.

  1. Kiwi, algunos cítricos y las frutas asadas.

Uno o dos todas las mañanas nada más levantarse con un vaso de agua hacen maravillas y además, esta práctica no deja de hacer efecto a lo largo del tiempo. Muchos laxantes acaban dejando de funcionar y creando la necesidad de aumentar la dosis.

Blog Alimerka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *