Posted in Nutrición
Estamos en época de exámenes y os queremos dejar algunos consejos de alimentación para ayudar a tener energía, mantener la concentración y aumentar la memoria.
El desayuno es clave para el rendimiento físico y mental durante el día, ya que el organismo sufre una bajada de glucosa a causa de tantas horas de ayuno. La elección de dulces y alimentos azucarados no es apropiada porque, pese a que proporcionen un aumento de energía inmediata, los azúcares se metabolizan muy rápido y enseguida se experimentan síntomas de hipoglucemia. Estos síntomas afectan al rendimiento con falta de concentración, cansancio y fatiga mental.
El desayuno ideal para nutrir el cerebro debería incluir leche, café e hidratos de carbono complejos (pan, muesli o cereales). Un desayuno con energía más duradera y que aporta una mejor nutrición al cerebro es el elaborado con cereales al natural, los menos procesados y menos azucarados. El café proporciona un efecto excitante, hace sentirse más despejado y en estado de alerta. Otras opciones pueden ser los tés, que proporcionan el estímulo del café pero menos marcado.
Mantener la mente activa durante varias horas no siempre es fácil. Hay momentos en los que concentrarse resulta difícil. Saber elegir los alimentos adecuados y seguir una dieta sana es la mejor opción para mantener un pleno rendimiento durante todo el día. Según un estudio realizado por la revista Forbes, hay seis alimentos que son capaces de mantener el nivel de concentración en el organismo. La harina de avena, los arándanos, el salmón, el aguacate, el té verde y el chocolate negro.
El chocolate y el té verde son alimentos estimulantes, aportan una inyección de energía para el cuerpo. El té, además, proporciona sensación de saciedad, no contiene calorías, elimina la sed, previene la fatiga y evita las indigestiones. El chocolate negro satisface la necesidad de azúcar en el organismo y aumenta la concentración. Tiene un estimulante natural que ayuda a mantener la atención.
La avena es un cereal muy completo, rico en proteínas, grasas y vitaminas. La timina (vitamina) beneficia el funcionamiento del sistema nervioso, lo equilibra, por lo que se indica su consumo en situaciones de nerviosismo, insomnio o estrés, y ayuda a mantener la memoria a corto plazo.
El salmón contiene ácidos grasas omega 3, que también ayudan a mejorar la concentración y el funcionamiento del cerebro. También el aguacate es un alimento completo y rico en grasas saludables que favorece que se mantenga el nivel de concentración.
Por último, los arándanos son antioxidantes, ayudan a activar las enzimas protectoras del celebro y mejoran la memoria. También contienen potasio, un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso.
Así que bon appetit y ¡a estudiar!
Fuente: Eroski Consumer, Alimentos para aumentar la concentración y Desayunos energéticos para afrontar con éxito los exámenes. Abril y Junio 2012.